sábado, 5 de mayo de 2012

COMENTARIO GENERAL-CONCLUSIÓN

La cultura de la India resultó ser interesante porque de verdad que tiene muchas técnicas que pusieron en práctica para respetar sus creencias y a sus dioses por supuesto. Hacer esta investigación al descubrir varias vetientes en lo que respecta a su proceso histórico, porque resulta inconsebible que se hayan deslindado de uas cosas tan fácilmente para luego pasar repentinamente a un gobierno diferente, a lo mejor no iban a aguantar una rutina al pasar el tiempo.
Estar al pendiente de la política, economía, religión y algunos de las esculturas de la descendencia hindú, nos muestra lo diferente que suelen ser las costumbres de acuerdo a cada tradición, creencia y sus costumbres, pero sobre todo porque existe esa persuación para con la gente, el cual los lleva a adptar una u otra actividad para sus vidas. Los indios no se basaron con lo que se les ponía a la vista, ellos buscaron y experimentaron para conocer y descubrir nuevos ideales y nuevos intereses.
EDUCACIÓN
* Desde la época de los Harappa a la época de las conquistas islámicas, los científicos indios y los matemáticos fueron los líderes en muchos campos diferentes y sobre todo se destacó en matemáticas e ingeniería.
* El primer uso conocido de los números en la India fue en la época de los Harappa, alrededor de 3000 a.C. donde alrededor de este tiempo, la gente en la India comenzó a utilizar las fichas de conteo que la gente ya estaba utilizando en el oeste de Asia.
* Después, se optó por escribir sus números abajo, utilizando pictógramas. El Harappa desarrolló pesos estándar (como hoy lo es la onza y el gramo) fueron las primeras personas en utilizar la base 10 de su peso.
* Los matemáticos de la India trabajaron en la idea matemática de las combinaciones.

* En la India los matemáticos fueron responsables por la invención del número cero y el decimal del sistema, aunque se pensaba que también la idea pudo haber siro retomada de otra cultura.
* Los indios elaboraron los primeros comienzos de nuestro moderno sistema de numeración y
posteriormente en la India estaban escribiendo los números como en la imagen, mientras que los números 1, 2 y 3 son bastante claros, nadie sabe dónde están los otros signos de procedencia, o qué les motivó a representarlos de esa forma, porque puede ser que se hayan
tomado de las letras de un alfabeto de la India.
RELIGIÓN DE LA CULTURA HINDÚ

La India ha sido parte importante al referirse a las tres principales religiones del mundo, el hinduismo, el budismo y el islam. El budismo comenzó en la India y se extendió a otros lugares de Asia. El islam llegó a la India desde Asia Occidental.
Se sabe que con la llegada de los arios alrededor de 1500 a.C., los dioses indoeuropeos penetraron en la India, por tanto, este fue el comienzo de lo nuevo a cerca del hinduismo; tenía un principio politeísta y los hindús creían en muchos dioses: las historias sobre estos dioses fueron escritos en el Rig Veda y otros poemas épicos ya que en este tipo de hinduismo, la gente creía en la reencarnación, en que la gente pudiera renacer en otros órganos después de su muerte. así era como veneraban a los dioses, con canciones, himnos y realizaban hechizos mágicos, era sobre todo tener algo cómo justificarse ante lo malo.


Sin embargo, la gente de la India estaba interesada ​​en alguna otra forma de obtener un buen renacimiento a través del sacrificio y los sacerdotes, tal interés fue mostrado en las enseñanzas de Gautama Buda, que de acuerdo con él, la gente entendía que podía liberarse del ciclo de la reencarnación por ser buenas personas, aprendiendo a no preocuparse por las cosas del cuerpo, y a través de la meditación. A pesar de ello, incluso los budistas, siguen prestado atención a los dioses hindúes. Como por ejemplo Vishnum, uno de los dioses que por supuesto fue mencionada en el Rig Veda como un dios de la luz y para el 300 a.C. la gente comenzaba a pensar que en Vishnu se manifestaba la energía del sol, en todas partes, invisible, todopoderoso, además de que forma parte de todo.

Otro líder religioso, Mahavira, animó a la gente para tratar de salir del ciclo de la reencarnación. Sus seguidores fueron llamados los jainistas quienes cree que la mejor manera de escapar de la reencarnación era ser bueno y ser amable con las personas y animales, decir la verdad y no ser codiciosos.
En el año 1100 d.C. la gente de la India comenzó a convertirse al islam en una serie de conquistas por parte de los musulmanes del norte. El islam exige que las personas renuncien a adorar a otro dios sino Alá, y mucha gente lo hizo renunciar a sus viejos dioses hindúes en este momento.

domingo, 15 de abril de 2012

SISTEMA ECONÓMICO
     La mayoría de la gente en la India antigua, como en otras partes de Asia y Europa en este momento, eran agricultores; los agricultores cultivaban principalmente trigo y arroz y algodón para la tela. Sin embargo, siempre ha habido una gran cantidad de indios involucrados en el comercio, porque la India se encuentra entre China, Asia occidental y Europa.
     Desde el período de Harappa, la gente de la India estaban vendiendo una variedad de artículos, cosas al Oeste de Asia, como el oro en China, y cosas chinas como la seda y la cerámica a las personas en el occidente. Los comerciantes de la India también vendían cosas de la India a China y Asia occidental, especialmente el algodón y especias como la canela y la pimienta. Todo este comercio convirtió a la India un país muy rico.
     Después de un rato, la gente empezó a comerciar con los barcos para el comercio a través de otro medio, el marítimo, en el océano, lo que podría llevar más cosas con mayor facilidad y seguridad que al hacerlo con burros o camellos en la tierra. Esto era bueno para la India, debido a que algunos de los barcos fue a los puertos en el sur, navegó a la vuelta del sur de la India y por supuesto contrajo mucha más variedad de mercancía y honorarios.

martes, 20 de marzo de 2012

SISTEMA POLÍTICO Y SU GOBIERNO:
  • Alrededor del 1500 a.C., después de la invasión aria, todas las personas en la India parecen haber sido divididas en castas.  
  •  En un estado por lo general hay al menos cinco niveles de gobierno: como un rey, generales, gobernadores, alcaldes, y los ayudantes del alcalde.
  • Sólo los hombres de la casta más alta, es decir, los brahmanes, podrían ser gobernadores ante el pueblo, o incluso ministros o secretarios en el gobierno.
  • La mayor parte de la India siguió dividida en pequeños reinos, cada uno con el rey que le correspondía.
  • Sistema de varios reinos regionales fue la forma característica de la organización política de la India.
  • La integración política se basó sobre todo en la capacidad del emperador para controlar la administración provincial a través de los funcionarios elegidos.
  • El buen funcionamiento del aparato de gobierno dependía en gran parte de la habilidad del emperador para elegir funcionarios capaces y leales y con la aptitud necesaria para mantener bajo un efectivo control la pesada administración.
  • A partir del año 300 a.C., algunos de estos reyes comenzaron a formar grandes imperios de la India, especialmente en el norte. Uno de ellos, Chandragupta y la convirtió en un gran imperio.
  • En ocasiones, los grupos religiosos, por ejemplo, pueden obligar a la gente a vivir según sus reglas a pesar de que no son parte del gobierno.
  • Resurgimiento de los reinos regionales y la intervensión de potencias extranjeras.

miércoles, 14 de marzo de 2012







CRONOLOGÍA DE HECHOS EN LA CULTURA INDÚ:
*2500 a.C. Dota la primera arquitectura que se sabe de la India, en Harappa.
*1500 a.C. Con la llegada de los arios, los dioses indoeuropeos penetraron en la India también.
*1200 a.C. El pueblo hindu se encontraba bajo el poder autoritario de los brahamanes, quienes formaban una clase sacerdotal descendiente de los arios, que procedian de la zona del Mar Caspio, mismos que aprovecharon para invadir el Valle del Indo y del Ganges, introduciendo ya, en la India, el caballo, las armas de hierro y el carro de combate.
*Siglo VI a.C.: Gautama Buda nace hacia el 563 a.C. en un pequeño pueblo de Lumbini, Kapilaratthurodeado de inmenso lujo.

*Siglo V a.C.: Victoria de los estados absolutistas, Magadha y Kosala, sobre las repúblicas aristocráticas, como los Sakya.
*447 a.C.: El profeta Mahävïra descubre el camino de la salvación, que proclama luego hasta su muerte, como apostol peregrino, igual que Buda. murió, al parecer, en tal fecha.
*327 a.C.: Alejandro inicia una campaña para asegurar la herencia India.
*325 a.C.: Alejandro Magno conquistó el norte de la India, como parte del Imperio Persa; construyó ciudades griegas en Afganistán y en el Valle del Indo, fue como los mismos indios fueron aprendiendo de la India a través de enseñanzas griegas.
*220 a.C.: La india sufrio la invasion de los persas, bajo el mando de Dario "el Grande",de los griegos, de los escitas, los arabes y de los portugueses.





DOMINIO IMPERIAL:
-El Este de la India y Valle del Indo.
-Amri , en el Sind, hasta Beluchistán.
-Harappa y Mohenjo Däro

-Estados absolutistas: Magadha y Kosala.
-Pueblo de Lumbini, Kapilavatthu

domingo, 4 de marzo de 2012

DEFINICIÓN DE LA CULTURA DE LA INDIA:
*3300 a.C. Asentamientos humanos iban desarrollose para establecer la cultura del Valle del Indo.
*2000 a.C. Cuando la civilización Harappa se derrumba.
*1500 a.C. El Valle del Indo se atenía ante una invasión de indoeuropeos, provenientes de la zona del Mar Negro y el Mar Caspio.
*559 a.C. Ciro, que era un persa se hace rey.
*550 a.C. Se comienzan a establecer en la India muchos reinos independientes y otros estados conocidos como "Mahajanapadas".
*500 a.C. Periodo védico: bases del hinduismo y aspectos culturales de la sociedad India temprana.